hoja de viveros jesus

Santolina chamaecyparissus

fuente:

También es conocido como cipresillahierba lombriguerabojaguardarropamanzanilleraontina de cabezuelasté de Aragónmanzanilla de Mahón o manzanilla Mahón.​ Se cultiva por sus propiedades medicinales o con fines ornamentales.

La planta santolina tiene una apariencia curiosa, dado su color gris, que la distingue del resto de plantas y la hace fácilmente reconocible. A nivel de porte, hablamos de una especie de tipo rastrero, algo parecido en tamaño y disposición de hojas al tomillo u orégano.

Sus orígenes están establecidos en el sur de Europa, en la vertiente mediterránea, con clima seco, soleado, inviernos suaves y veranos muy cálidos, normalmente con temperaturas que frecuentemente superan los 40 ºC.

Es también cultivada en el norte de África y en algunas zonas de norteamérica. Por su tamaño y porte, puede cultivarse en maceta.

Dónde plantar santolina

Como hemos comentado, esta especie es bastante resistente y de carácter rústico. Está acostumbrada al entorno mediterráneo, con escasas precipitaciones, humedad ambiental reducida y veranos muy cálidos.

Se puede cultivar en macetas o mesas de cultivo, en nuestro balcón o terraza, o bien plantada directamente en el jardín, en un entorno soleado o zona de semi sombra.

Suelo y sustrato

Santolina prefiere suelos secos, de pH alto y no importa su contenido en calizas. Es preferible que ofrezcan buena porosidad y drenaje, ya que las raíces de la planta no están preparadas para encharcamiento y puede acabar por pudrir el sistema radicular.

En el jardín, antes del trasplante, podemos incorporar materia orgánica a razón de 1 kg por planta adulta. Con este aporte, fomentamos la mejor adaptación de las raíces y la liberación de nutrientes durante la etapa de crecimiento.

Riego y abonado

Los mejores consejos sobre riego son los de aportar agua espaciada en el tiempo y dejar que el sustrato o suelo se seque entre riego y riego. Para ello os proponemos el siguiente calendario de riego para la época cálida y fría del año.

  • Riego en verano: 2 a 3 riegos por semana, de poco tiempo y caudal.
  • Riego en invierno: 1 riego cada 1 o 2 semanas, dependiendo de la temperatura y las lluvias.

Con respecto al abonado, para favorecer la brotación de nuevos tallos y la floración de primavera-verano, se puede aplicar fertilizante líquido mezclado con el agua de riego, o bien abono granulado, incorporado 50 gramos alrededor de la planta para que lentamente vaya solubilizándose.

 

Propiedades medicinales de santolina

Dejando de lado todos los cuidados que podemos darle a nuestra santolina para mantenerla en perfectas condiciones, esta planta siempre ha sido reconocida por su potencial medicinal, basado en la riqueza en aceites esenciales.

Las partes más utilizadas de la planta son las flores, utilizando por infusión entre 6 y 8 flores. Para aplicación sobre la piel, también podemos comprar extracto de aceite puro.

En base a esto, hay una serie de beneficios que pueden usarse, siempre de manera cuidadosa y con mucha información, para aliviar problemas leves como los siguientes:

Alivio de inflamación de la piel

La santolina comparte muchos principios activos de la manzanilla. Por eso, está aconsejado su uso para aliviar la hinchazón de partes de la piel afectadas, ya que también fomenta una mejor hidratación.

No está tan aconsejado su uso frente a conjuntivis, ya que no es una solución estéril, sus principios activos pueden causar irritación en partes sensibles y no hay evidencia científica al respecto.

Para utilizarlo sobre la piel, preparamos unas compresas o paños calientes con infusión de santolina, a la que podremos mezclar con otros aceites para mejorar la sensación de alivio. Se aplica sobre la piel por un tiempo medio de 20 minutos.

Otras plantas que también tienen un efecto positivo sobre la piel son la caléndula y el tomillo.

Alivio de afonía e inflamación de la garganta

Con la santolina, al igual que se realiza con la manzanilla, se pueden hacer gárgaras hasta 3 veces al día cuando tengamos la garganta irritada o suframos afonía.

Alivio de procesos gripales

Para mejorar la sensación de mucosidad y malestar general, las infusiones con los extractos de esta planta mejoran la sensación y alivia el malestar ante procesos gripales, obstrucción de las vías respiratorias y mucosidad elevada.

A esta ifusión se le puede añadir otras plantas interesantes como menta.

Mejora de la digestión:

Combinando la santolina con anís, melis y milenrama en infusión, es útil para tomar después de comidas copiosas, gastritis o cuando tenemos acidez de estómago.

Listado de Plantas

Noticias

  • Todo sobre los cuidados del jazmín

    Todo sobre los cuidados del jazmín

    El jazmín es una planta muy popular por su fragancia y sus características flores de colores blancas y amarillas. Puede ser tipo trepadora o arbustiva, y sus cuidados son sumamente fáciles para cualquiera que quiera disfrutar de ella.

    LEER MAS
  • Aprende todo sobre el Mulching

    Aprende todo sobre el Mulching

    ¿Conoces la técnica de mulching para jardines? Quizá te suene más lo de “acolchado”. Este término hace referencia a la formación de una capa de restos de plantas, hojas y otros materiales orgánicos que se acumulan en el suelo para crear una capa de protección y abono para él.

    LEER MAS