hoja de viveros jesus

Punica granatum

fuente:

Punica granatum, llamado comúnmente granado, es una especie de la familia Lythraceae, cuyo fruto es la granada. Nativo de la región de Irán hasta el Himalaya, se ha cultivado desde la antigüedad por toda la cuenca

 

DESCRIPCIÓN

El granado es considerado un pequeño árbol o arbusto, muy ramoso y habitualmente espinoso, que llega a alcanzar los 5 m. Tiene una corteza de color miel clara, muy agrietada y nudosa en los ejemplares viejos. Las hojas son caducas aunque algo coriáceas, simples, generalmente opuestas, de margen entero, verde brillantes por el haz y mates y algo amarillentas por el envés, y de forma más o menos lanceolada u oblonga. Miden habitualmente 0,8-2 cm de ancho por 2-5 cm de largo, pudiendo llegar a extremos entre 1,5 y 7 cm de largo. Las flores son rojas, solitarias y muy vistosas, como nos recuerda el escritor alicantino José Martínez Ruiz, ‘Azorín’, en El paisaje de España visto por los españoles: «… el granado, con sus flores rojas, encendidas, resalta en lo gris del terrazgo». Al madurar forman un fruto complejo, globoso, amarillo o amarillo-rojizo al madurar, de corteza coriácea, que mide 5-12 cm de diámetro, da nombre a la planta y es comestible. Está formado por una serie de granulaciones jugosas separadas en partes por una membrana amarillenta y amarga.

ECOLOGÍA

Es indiferente al tipo de suelo. Crece desde el nivel del mar hasta los 1100 m. Necesita sol y le afectan las heladas.

DISTRIBUCIÓN

El granado es originario de la región irano-turaniana, incluyendo Anatolia, Siria, Irán, noreste de Afganistán, norte de Irak y partes del Líbano, Jordania e Israel. También se extiende por Asia Central (incluyendo la mayor parte de Kazajistán), Tien Shan y los montes Altái. En Viaje a Persia, el escritor escocés James Baillie Fraser escribe: «Otro día, estando de cacería en Kad, poblado cercano a Teherán y célebre por sus granadas, se puso a la obra y preparó personalmente una considerable cantidad de mermelada…». Parece naturalizado en la cuenca mediterránea oriental y se cultiva desde muy antiguo, lo que ha favorecido que se asilvestre en cunetas, setos y cercanías de los ríos. En la Península Ibérica y Baleares aparece disperso, sobre todo al este y al sur.

Listado de Plantas

Noticias

  • Todo sobre los cuidados del jazmín

    Todo sobre los cuidados del jazmín

    El jazmín es una planta muy popular por su fragancia y sus características flores de colores blancas y amarillas. Puede ser tipo trepadora o arbustiva, y sus cuidados son sumamente fáciles para cualquiera que quiera disfrutar de ella.

    LEER MAS
  • Aprende todo sobre el Mulching

    Aprende todo sobre el Mulching

    ¿Conoces la técnica de mulching para jardines? Quizá te suene más lo de “acolchado”. Este término hace referencia a la formación de una capa de restos de plantas, hojas y otros materiales orgánicos que se acumulan en el suelo para crear una capa de protección y abono para él.

    LEER MAS