hoja de viveros jesus

Salix alba

fuente:

El salguero o sauce blanco (Salix alba) es un árbol caducifolio de rápido crecimiento de la familia de las salicáceas.

Se halla en zonas templadas, como el centro y sur de Europa, el norte de África y el oeste asiático, aunque, en menor medida, también se puede ver en Norteamérica. Necesita estar en lugares húmedos y no soporta las temperaturas extremas, aunque hay casos en los que puede soportar heladas de hasta 15 bajo cero y temperaturas de hasta 40 grados.

Su forma de reproducción puede ser con los siguientes métodos:

  • Por esquejes: Los esquejes se obtienen en otoño e invierno, cuando el Salix alba no tiene hojas, seleccionándose ramas sanas de 1 año de edad, que tengan el grueso de un lápiz. De ellas se cortan trozos de 30 cm aproximadamente. Seguidamente, con una navaja, se le quita un poco de corteza al esqueje, unos 3 cm, se humedece y se le coloca una base con hormonas de enraizamiento con la finalidad de que arroje raíces lo más rápido posible. Se planta en macetas, usando un sustrato poroso, proporcionándole riego y ubicándola en el exterior, en un rincón donde no reciba luz directa del sol. En uno o dos meses debe enraizar.
  • Por semillas: Por este método, reproducir el Salix alba es un poco más difícil. Se deben sembrar al sol directo en semilleros con vermiculita, un mineral color miel formado por silicatos de hierro o magnesio, que le da fuerza. Este procedimiento debe hacerse en primavera. El tiempo de germinación varía, pudiendo ser de 10 días a 2 meses.

USO MEDICINAL DEL SALIX ALBA

Los usos del Salix alba son muchos, ya que se puede aprovechar la totalidad del árbol, bien sea comercialmente o en la parte de salud.

En el campo médico se la da un interesante aprovechamiento. La corteza del sauce blanco contiene una sustancia llamada salicina, origen del ácido acetilsalicílico, el cual es mucho más conocido con el nombre de aspirina. La salicina reduce la sensación de dolor. Además de propiedades analgésicas, posee propiedades antiinflamatorias y antipiréticas.

Ya desde épocas antiguas, Hipócrates en el siglo V, A.C. hablaba acerca de una sustancia amarga obtenida del Salix alba que conseguía calmar los dolores y aliviar la fiebre. De la misma forma, los nativos indios americanos la usaban en tiempos lejanos para aliviar los dolores de cabeza, las fiebres, dolores musculares y reumatismo.

Igualmente, se utilizan las hojas, los amentos o flores masculinas, y la corteza. De estos elementos se extrae la salicina o glucósido de saligenina, que también recibe el nombre de alcohol salicílico.

Debido a que el Salix alba cuenta con una cantidad considerable de taninos, posee además un carácter astringente. Considerando sus propiedades curativas, se puede afirmar que el Salix alba es una planta medicinal de las más completas que existe.

Listado de Plantas

Noticias

  • Todo sobre los cuidados del jazmín

    Todo sobre los cuidados del jazmín

    El jazmín es una planta muy popular por su fragancia y sus características flores de colores blancas y amarillas. Puede ser tipo trepadora o arbustiva, y sus cuidados son sumamente fáciles para cualquiera que quiera disfrutar de ella.

    LEER MAS
  • Aprende todo sobre el Mulching

    Aprende todo sobre el Mulching

    ¿Conoces la técnica de mulching para jardines? Quizá te suene más lo de “acolchado”. Este término hace referencia a la formación de una capa de restos de plantas, hojas y otros materiales orgánicos que se acumulan en el suelo para crear una capa de protección y abono para él.

    LEER MAS